Novicionario – Segunda entrega

Diccionario 1Aquí va una segunda parte del Novicionario.

Nuevamente son algunas de las innumerables palabras recogidas en los seminarios de creatividad.

Se acompaña una definición por cada letra del alfabeto.

Aquí van.

Acápite: Capítulo que habla del sitio donde el autor fumó.

Bávaro: Pesona que comete bavaridades.

Calculo: Rocas calizas hechas polvo usada para paspaduras de partes pudendas.

Decimal: Pronunciá equivocadamente el número después de la coma.

Encara: Reverso de «en cruz».

Femenina: Pequeña creencia portuguesa.

Gangoso: Persona que suele aprovechar las ocasiones de comprar con descuento.

Hinojo: Descendiente de un matrinomonio.

Inesperado: La hija del señor Perado

Joya: Carcajada instantánea.

Kant: Perrot.

Latina: Lugar donde se baña una señora no sajona.

Mariano: Parte destacable de la anatomía de María. Playa nudista.

Novio: Miró pero…

Oligarca: Característica artera de Oli.

Pancarta: Correspondencia hecha de miga.

Quincena: Na na na na na na na na na na na na na na na.

Refinada: Occisa de varios días.

Salmón: Canto religioso aumentado.

Terremoto: Infusión lejana.

Urgente: Habitantes de antiguo pueblo de Caldea contemporáneos y vecinos de Abraham.

Verano: Tarea del proctólogo.

Watt: ¿Qué?, en inglés.

Yugoeslavia: Aféresis de “Hablar mucho es un trabajo pesado”.

Zen: Noventa neve máz uno.

Estos textos forman parte de la serie «Novicionario».