Diccionario católico

MandamientosRecibí un mail en inglés con definiciones humorísticas de ciertas acepciones usuales en el vocabulario católico. Hice una traducción libre al castellano, lo adapté a nuestras costumbres y lo completé con otras definiciones. Son ochenta definiciones de palabras usuales. Espero que haya quedado bien. Para quienes profesan otras religiones, o incluso para los agnósticos, si hubiera alguna palabra que no entienden, háganmelo saber para que se la explique.

  • Acólito: Ver monaguillo.
  • Agua bendita: Líquido cuya fórmula química es H2O​-LY (Holy= Santo, en inglés).​
  • Alba: Roquete largo de color albo.
  • Alcancía: Ranura en la pared usada muchas veces como buzón de sugerencias / Lugar donde ponen las colectas quienes llegan tarde a la misa / Cajero automático parroquial apto sólo para depósitos, generalmente custodiado por un santo.
  • Ambón: Pequeño escenario donde sube a leer gente que no sabe leer.
  • Amén:​ La única parte de la oración que todos conocen y rezan en voz alta.
  • Ángel: Ente celestial compuesto sólo de cabeza y alas.
  • Banco: Instrumento de tortura medieval aún encontrado en las iglesias católicas. / Lugar en cuya parte de abajo los fieles pegan los chicles antes de ir a comulgar.
  • Bautismo: Sacramento en el que se echa agua en la cabeza de chicos que ya vienen bañados.
  • Boletín parroquial: Tu recibo de que has ido a misa.
  • Camarlengo: Cardenal que se vuelve famoso cada muerte de obispo… mejor dicho, de Papa.
  • Campana: Antiguo instrumento utilizado para llamar a los fieles a misa, en la actualidad reemplazado por un MP4.
  • Capa pluvial: Ropaje ceremonial usado originalmente para protegerse de la lluvia, que hoy día,  para protegerlo de la lluvia, no se usa cuando llueve.
  • Capilla: Iglesia de fin de semana.
  • Cardenal: Obispo que se puso colorado.
  • Cartelera: Tabla donde se ponen los avisos que nadie lee.
  • Casulla: Vestimenta litúrgica que, como en la canción del camaleón, “cambia de color según la ocasión”.
  • Catecismo: Dogma que se aprende de chico y se olvida de grande.
  • Cirio Pascual: Vela que crece durante la Pascua y se achica el resto del año.​
  • Colecta: Momento de la misa destinado a juntar botones, monedas de diez centavos ​y tapitas de gaseosas.
  • Concilio: Reunión de obispos que dicen que quieren reformar la iglesia y actúan para no hacerlo.
  • Confesionario: Lugar del Templo impecablemente mantenido por lo escasamente visitado.
  • Coro: ​Grupo de personas cuyo canto le permite al resto de los fieles hacer playback.
  • Credencia: Mesita con un mantel encima para ocultar que tiene las patas flojas.
  • Cuaresma: Época del año en la que los carnívoros no comen carne y los vegetarianos tampoco.
  • Cura: Nombre coloquial que dais al sacerdote, que usa ropa oscura, pero que no os cura.
  • Diáconos: Ministros a los que no les da el piné para ser sacerdotes.
  • Diez mandamientos:  ​Lista de los «top ten» que no aparecen en Crónica Noticias.
  • Epístolas: Cartas de los apóstoles de la época en que no había email ni whatsup.
  • Estampitas: Figuritas coleccionables en las que los protagonistas no son futbolistas, superhéroes o próceres.
  • Fieles: Personas que van tan seguido a misa que ​saben real​mente cuando sentarse, arrodillarse y ponerse de pie.
  • Flores: Adornos usados en casamientos y velatorios… Ah, ¿es lo mismo?
  • Homilía: Momento de la siesta en la misa.
  • Imágenes: Estatuas de hombres y mujeres en las que los ojos miran siempre hacia arriba.
  • Incienso: Fumata sagrada que no causa cáncer de pulmón.
  • Jacob: Patriarca bíblico que se hizo conocido por su palo (“Palo Jacob”).
  • Jerusalem: Ciudad Santa reclamada como propia por los judíos, palestinos, musulmanes, católicos, ortodoxos, coptos,…
  • Jesuitas: Orden de sacerdotes conocida por su habilidad para armar colegios con buenos equipos de basket / Congregación de la cual jamás saldrá un Papa… eh… eh… esteeeeeee.
  • Jonas: La historia original de «Tiburón».
  • Judit: Mujer hebrea por la cual Holofernes perdió la cabeza.
  • Justicia: Cuando los chicos se hacen grandes y tienen sus propios hijos.
  • Kyrie Eleison: Las únicas palabras griegas que la mayoría de los católicos pueden reconocer, aparte de Mykonos y baklava.
  • Letanía: Oración repetida pidiendo que los chicos se porten mejor en misa.
  • Liturgia: Conjunto de ritos y gestos que los que los miran, no entienden, y los que los hacen… tampoco.
  • Manutergio: Complicado nombre para decir “pañuelo”.
  • Mártir: Santo casado.
  • Matrimonio: Sacramento de orden temporal que combina unos instantes de felicidad con años de arrepentimiento / Único pecado no redimible por confesión.
  • Micrófono: Elemento inútil para amplificar la voz, porque nunca funciona bien.
  • Misterios de la Iglesia: Son tres:
  • ¿Qué piensan los jesuitas?
  • ¿Cuánta plata tienen los salesianos?
  • ¿Dónde guardan sus bienes los franciscanos?
  • Mitra: Sombrero de obispo que éste no sabe si ponerse o sacarse, ponerse o sacarse, ponerse o sacarse…
  • Monjas: Especie exótica en extinción.
  • Moisés: Líder hebreo al que no le gustaba mojarse los pies.
  • Monaguillo: Ver acólito.
  • Navidad: Época del año en que adornamos un árbol y lo llenamos de nieve, en lugares donde no tenemos esos árboles ni esa nieve.
  • Obispo: Dignidad sacerdotal que sufre de estrechez mitral.
  • Óleos: Aceites que no figuran en la lista de “precios cuidados”.
  • Palio: Babero papal.
  • Papa Francisco: Papa actual sobre el que mucha gente fuera de la Curia romana pregunta de dónde vino, y dentro de la Curia romana preguntan por qué vino.
  • Pecado: Error que no se debe cometer, pero… ¡qué lindo es!
  • Penitencia: Ver Matrimonio.
  • Pesebre: Lugar donde María tuvo a Jesús porque José no tenía cobertura de prepaga (Forma de mostrarnos que los viajes de vacaciones de la Biblia han sido siempre duros).​
  • Procesión de comunión: Fila larga que va hacia donde está el sacerdote y corta hacia los ministros de la comunión.
  • Procesión de entrada: Formación ceremonial al inicio de la misa compuesta por los servidores del altar, el celebrante y los últimos fieles que llegan buscando asientos.​
  • Procesión de salidaFormación ceremonial al final de la misa liderada por los fieles que tratan de llegar antes que la multitud al estacionamiento.
  • Reclinatorio: Parte del banco usualmente utilizada para poner los pies y ensuciarse los pantalones.
  • Reyes Magos: Protagonistas de la película “Tres hombres y un bebe”.
  • Roquete: Alba corta.
  • Sacristía: Lugar donde no se encuentran las cosas que se deberían encontrar, y se encuentra la gente que no se debería encontrar.
  • Salmo: Canto de alabanza cantado generalmente en un tono tres octavas más alto que el del rango de la comunidad.
  • Salomón: Rey de Israel al que se le atribuye la frase “cortar por lo sano”.
  • Saludo de la Paz: Único momento de la misa en que miramos al que tenemos al lado.
  • Santos: Personas que tuvieron que morirse para que los demás las valoraran.
  • Seminario: Factoría en la que las personas no son los operarios sino la materia prima.
  • Sermón: Ver homilía.
  • Sotana: Antigua vestimenta sacerdotal a la que le habría venido bien un cierre relámpago.
  • Tonsura: Afeite usado por los monjes para disimular la incipiente calvicie.
  • Turíbulo: ¿Ehhhhh?
  • Turiferario: ¿¿Ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh??
  • Vaticano: Uno de los estados más pequeños del mundo, con una de las influencias más grandes del mundo.
  • Vicarios: Sacerdotes que secundan al párroco cuando está y lo critican cuando no está.