Susurros

Media noche. Un silencio amortiguado se desliza al ras de los sentidos. Las sensaciones comienzan a encenderse con olores invisibles y cánticos oscuros. Los cuerpos tejen arabescos sobre el lecho mientras los pensamientos, liberados de su prisión de grises, se juntan en el rincón más lejano de la pequeña habitación. Un gato maúlla una disculpa sobre el tejado cercano, y allá a lo lejos, un grillo olvida su diurna timidez para entonar la estrofa repetida. El hombre se abandona al sueño, en tanto la mujer suspira una vez más. Luego, la nada se cierne sobre el colchón vacío.

Este relato forma parte de la serie “Relatos extravagantes (algunos incluso raros)”

De pinturas y pintores

  • La expresión española “que le den la oreja” fue atribuida originalmente al cirujano que atendió a van Gogh luego que éste se cortara dicho apéndice.
  • La famosa obra de Mark Chagall “El violinista sobre el tejado” no tiene nada que ver con “La gata sobre el tejado de zinc caliente”, obra teatral de Tennessee Williams. Aunque en ambos casos parece que los protagonistas se quemaron los pies en el techo.
  • Siguiendo con el análisis de esa conocida pintura, parece ser que el dolorido violinista inspiró a Eduard Munch para realizar su también famoso cuadro “El grito”.
  • Finalmente, para concluir con el análisis de “El violinista sobre el tejado”, debe decirse que originalmente el autor planeaba llamarlo “El tejadista sobre el violín”, pero parece que el instrumento no aguantó el peso.

Estos textos forman parte de la serie “Textos improbables”.